
CLASE y PERIÓDICA ofrecen, a través de ExECUM, la posibilidad de generar reportes estadísticos sobre la producción -medida en artículos y documentos académicos- de autores y de las instituciones del país a las que están adscritos dichos autores. Por otra parte, se generan reportes sobre los artículos publicados en colaboración (o coautoría) con autores de otras instituciones y países.
De esta forma, para el análisis de la información sobre la aportación científica desarrollada por las distintas instituciones del país, ECUM-ExECUM complementa la información extraída de la base de datos Web of Knowledge (ISI), con CLASE y PERIÓDICA, las bases de datos analíticas con el conjunto más representativo e incluyente de revistas académicas publicadas en México y el subcontinente latinoamericano (más de 3 mil revistas y más de 600,000 registros bibliográficos).
Considerando su potencial para el análisis estadístico de la información, CLASE y PERIÓDICA cuentan con un portal de indicadores bibliométricos propio denominado BIBLAT (
http://biblat.unam.mx), el cual es desarrollado por la Dirección General de Bibliotecas (DGB-UNAM). BIBLAT genera reportes sobre el conjunto de las revistas, autores e instituciones de América Latina y el Caribe registrados en CLASE y PERIÓDICA.
Fuentes de información de ECUM-ExECUM:
Participación de las instituciones en documentos, artículos y citas indexados en
Participación de las instituciones en documentos, artículos y citas indexados en
ISI-Web of Knowledge.
Participación de las instituciones en documentos y artículos indexados en Clase y Periódica.
Académicos de las instituciones en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Cuerpos académicos reconocidos en el Programa Nacional de Mejoramiento de Profesorado (PROMEP).
Programas de posgrado reconocidos en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).
Programas de educación superior evaluados por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y programas acreditados por agencias reconocidas por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES).
Participación de las instituciones en documentos y artículos indexados en Clase y Periódica.
Académicos de las instituciones en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Cuerpos académicos reconocidos en el Programa Nacional de Mejoramiento de Profesorado (PROMEP).
Programas de posgrado reconocidos en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).
Programas de educación superior evaluados por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y programas acreditados por agencias reconocidas por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES).
Fuente: Bibliografía Latinoamericana, Biblat, Dirección General de Bibliotecas, DGB. http://biblat.unam.mx